ANATOMÍA DEL TRACTO DIGESTIVO DE PERROS Y GATOS
1. CAVIDAD ORAL
1.1. LENGUA
* Está hecha de fibras de músculo estriado corriendo en todas las direcciones, lo que le permite realizar delicados movimientos.
* Está cubierta de una membrana mucosa.
* La superficie dorsal es más gruesa y está compuesta de papilas más ásperas.
* Algunas papilas tienen función sensorial (papilas gustativas) y se encuentran principalmente en la parte posterior.
* Bajo la lengua se encuentra el par de venas y arterias sublinguales.
* La lengua de los gatos tiene papilas particularmente ásperas que permiten a los carnívoros raspar la carne de los huesos de su presa.
*NOTA: La digestión de carbohidratos no se da en la boca en el caso de los carnívoros (como perros y gatos) ya que el alimento permanece en la boca por un corto periodo de tiempo y su saliva no contiene amilasa
1.2. DIENTES:
* Los dientes de los carnívoros están diseñados para cortar y desgarrar la carne de los huesos de su presa.
* Los perros y gatos tienen dos juegos de dientes en su vida:
- Dentición decidua: también llamados de leche o temporales, están presentes en la mandíbula al nacimiento y emergen mientras el animal va creciendo, usualmente son más pequeños y blancos.
- Dentición permanente: son más grandes y de un color más cremoso, conforme el animal envejece se muestran señales de uso.
Fórmula dental del perro:
Dentición decidua: 2 (I 3/3, C 1/1, P 3/3) = 28 dientes
Dentición permanente: 2 (I 3/3, C 1/1, P 4/4, M 2/3) = 42
dientes
Fórmula dental del gato:
Dentición decidua: 2 (I 3/3, C 1/1, P 3/2) = 26 dientes Dentición permanente: 2 (I 3/3, C 1/1, P 3/2, M 1/1) = 30 dientes |
Tipo de diente |
Perro |
Gato |
Dentición decidua |
||
Incisivos |
3 – 4 semanas |
Dentición comienza a emerger a las 2 semanas y se completa a las
4 semanas. |
Caninos |
5 semanas |
|
Premolares |
4 – 8 semanas |
|
Dentición permanente |
||
Incisivos |
3.5 – 4 meses |
12 semanas |
Caninos |
5 – 6 meses |
Variable, la dentición completa está presente a los 6 meses. |
Premolares |
Primer premolar 4 – 5 meses, restantes 5 – 7 meses |
|
Molares |
5 – 7 meses |
1.3. GLÁNDULAS SALIVALES:
* Son glándulas en pares que se encuentran alrededor de la cavidad oral:
- Glándula cigomática: cerca al glóbulo ocular dentro de la órbita.
- Glándula mandibular: caudal al ángulo de la mandíbula, puede ser palpada pero se puede confundir con los nódulos linfáticos.
- Glándula parótida: entre la base del oído y las glándulas mandibulares, puede ser palpada.
- Glándula sublingual: medial a la mandíbula, debajo de la mucosa que cubre el envés de la lengua.
2. ESÓFAGO:
* Se encuentra dorsal a la tráquea y ligeramente a la izquierda.
* Pasa a través de la cavidad torácica por el mediastino, dorsal a la base del corazón y entre los dos pulmones.
* Entra a la cavidad abdominal por el hiatus esofágico del diafragma.
* Las paredes del esófago están forradas con epitelio escamoso estratificado organizado en pliegues longitudinales.
* Dentro de las paredes hay bandas circulares y longitudinales de fibras musculares lisas.
3. ESTÓMAGO:
* Es simple ya que son animales monogástricos.
* Se encuentra al lado izquierda de la parte craneal del abdomen.
* El alimento ingresa del esófago por medio del esfínter cardiaco y sale por el esfínter pilórico.
*La curva interna del estómago es llamada curvatura menor y la curva externa es llamada curvatura mayor.
* Está cubierto por una capa de peritoneo visceral o mesenterio.
* El mesenterio unido a la curvatura menor es llamado omento menor y el unido a la curvatura mayor es llamado omento mayor.
* El bazo se encuentra dentro de las capas del omento mayor.
* Cuando el estómago está vacío se encuentra debajo de las costillas pero cuando está lleno puede ocupar una tercera parte del abdomen.
3.1. ESTRUCTURA DE LA PARED DEL ESTÓMAGO
* El estómago puede ser dividido en tres regiones: cardias, fundus y píloro.
* La mayoría de las glándulas gástricas se encuentran en el fundus.
* Las paredes de la mucosa están forradas con la mucosa gástrica. Está organizada en pliegues profundos y longitudinales conocidos como rugosidades, las cuales se aplanan cuando el estómago se llena.
* En la mucosa se encuentran las fosas gástricas que contienen tres tipos de células responsables de la secreción de jugos gástricos.
- Células caliciformes: encontradas en todas las partes del estómago, secretan moco para para lubricar el alimento y proteger las paredes del estómago.
- Células principales: son encontradas en el fundus, secretan pepsinógeno, el precursor de la pepsina.
- Células parietales: son encontradas en el fundus, secretan ácido clorhídrico (HCl), esto crea un pH ácido lo que permite a la pepsina trabajar eficientemente.
4. INTESTINO DELGADO
* Es un tubo largo y relativamente delgado y es el sitio de mayor digestión enzimática y absorción.
* Está dividido en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
- El duodeno tiene forma de U, permanece en una posición fija por el mesoduodeno.
- El ducto pancreático y el ducto biliar común se abren en el duodeno.
- En las paredes del duodeno hay glándulas conocidas como glándulas de Brunner que secretan una mezcla de enzimas digestivas conocidas como jugo intestinal.
- El yeyuno e íleon son difíciles de distinguir uno del otro. No tienen una posición fija ya que el mesoyeyuno y el mesoileon son largos.
- El íleon termina en la unión ileocecal.
* Dentro de las paredes hay glándulas digestivas conocidas como criptas de Lieberkuhn.
* La capa epitelial está doblada en millones de vellosidades y de cada célula epitelial se extiende una pequeña microvellosidad, que forma el borde de cepillo para incrementar el área superficial.
* Dentro de cada vellosidad hay:
- Una red de capilares sanguíneos que transportan pequeñas moléculas de la rotura de los carbohidratos y proteínas al hígado mediante la vena porta.
- Un capilar linfático conocido como vaso quilífero. Cada uno transporta el quilo, una fluido lechoso resultado de la digestión de las grasas, del intestino delgado a la cisterna del quilo.
5. PÁNCREAS
* Es una glándula lobular rosa pálido que se encuentra dentro de la curva que forma el duodeno.
* Tiene una parte endocrina y otra exocrina, la cual secreta enzimas digestivas y bicarbonato en el duodeno por medio del ducto pancreático.
6. VESÍCULA BILIAR
* Se encuentra entre los lóbulos del hígado y es un reservorio de la bilis producida por el hígado.
* La bilis contiene sales biliares que se necesitan para la digestión de grasas y está teñida de un color verde amarillento por la bilirrubina producida de la rotura de eritrocitos viejos.
* La bilis es secretada en el duodeno por el ducto biliar común.
7. HÍGADO:
* El hígado es la glándula más grande del cuerpo y se encuentra en el abdomen craneal.
* La parte craneal es convexa y está en contacto con el diafragma.
* La parte caudal es cóncava y está en contacto con el estómago, duodeno y el riñón derecho.
* Es de color rojo debido al gran volumen de sangre fluyendo a través de él.
* Está dividido en varios lóbulos y constituido por células llamadas hepatocitos.
* A través de los hepatocitos se encuentran los sinusoides que transportan la sangre proveniente de la vena portal hepática. Cada hepatocito es bañado en plasma, el cual se filtra a través de los lóbulos y se drena la vena central. La vena central fluye hacia la vena hepática y esta a su vez a la vena vena cava.
* El hígado recibe sangre arterial de la arteria hepática.
* Entre los hepatocitos hay pequeños canales conocidos como canalículos biliares, en los cuales la bilis es secretada. Los canalículos forman una red que eventualmente se drena en la vesícula biliar.
* No hay conexión directa entre entre los sinusoides y los canalículos.
8. INTESTINO GRUESO:
* Es un tubo corto de diámetro más amplio que el intestino delgado.
* En el lumen no hay vellosidades ni glándulas digestivas. pero sí hay células caliciformes.
* Está dividido en: ciego, colon, recto y ano.
* El ciego es un tubo corto unido al íleon en su unión con el colon ascendente. No tiene una función significativa en los carnívoros.
* El colon está dividido en ascendente, trasverso y descendente. El colon descendente está sujetado a la parte dorsal del cuerpo por el mesocolon. Dentro del colon son absorbidas las vitaminas, el agua y los electrolitos.
* El recto es la parte del colon que atraviesa la cavidad pélvica. Está sujeto cerca a la pared dorsal del cuerpo por tejido conectivo y músculos.
*El esfínter anal marca el final del tracto digestivo. Es un anillo muscular que control el pasaje de las heces al exterior del cuerpo, tiene dos partes: esfínter anal interno (músculo liso, control involuntario) y esfínter anal externo (músculo estriado, control voluntario).
REFERENCIAS:
1. Capello, M., & Aspinall, V. (2020). Introduction to animal veterinary anatomy and physiology (4° ed.). Oxfordshire, UK: CABI
2. Done, S., Goody, P., Evans, S., & Stickland, N. (1996). Veterinary anatomy volume 3: The dog and cat. London, UK: Mosby
3. Dyce, K., Sack, W., & Wensing C. (2018). Textbook of veterinary anatomy (5° ed.). Saint Louis, USA: Saunders Elseiver
4. Reece, W., & Rowe, E. (2017). Functional anatomy and physiology of domestic animals (5° ed.). Hoboken, USA: Wiley Blackwell
No hay comentarios.:
Publicar un comentario