LÍPIDOS


 SATURADOS

INSATURADOS

Los saturados y monoinsaturados pueden ser sintetizados por el cuerpo de los animales.

Los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados pueden tener configuración cis- o trans-.

Los ácidos grasos esenciales de los mamíferos son poliinsaturados con configuración -cis requerida para cumplir con su actividad.

Los ácido grasos son nombrados típicamente por el número de átomos de carbono y el número de dobles enlaces o por la molécula parental.

pag 181 NRC perros y gatos

Fuentes:
Ácidso grasos trans

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN:
LIPASA PREDUODENAL: Lipasa lngual y gastrica (activas a pH gástrico). La prresencia de estas enzimas varia dependiendo de la especie.
- Los perros y gatos tienen actividad de lipasa gástrica, la cual hidroliza los triacilglicerol hasta cierto punto en el estómago, esto facilita la emulsificación. Posteriormente continúa la digestión por medio de otras enzimas.
LIPASA PANCREÁTICA
OTRAS LIPASAS )liapas pancreatica, colipasa, colesteril esteresa, fosofolipasa A2)
Miscelas (colipasa,sales biliares,  ácidos grasos, acil gliceroles, esteres de colesterol, otros fosfolipidos)
 ABORCIÓN: Ocurre en los enterocitos del intestino delgado, atraviesan la membrana del borde de cepillo por difución pasiva y por mecanismos mediados por proteínas.
Una vez dentro del citosol del enterocito, los ácidos grasos se unen a proteínas y son transportados al retículo endoplasmatico donde se reesterifica a los ácidos grasos libres y se reensamblan los triglicéridos. De forma similar el colesterol se une y es transportado por una proteína transportadora de esteroles.
Una parte de los ácidos graso puede pasar directamente a la curculación portal, el resto forma lipoporoteína es conjunción con colesterol fosfolipidos y apoporteínas sintetizadas en el enterocito para ser secretado en los vasos quilíferos.
Las lipoproteínas más notables sintetizadas por los enterocitos rn respuesta a los alimentos con contenido de grasa son los quilomicrones.



pag 194 NRC perros y gatos

BIOSÍNTEIS:
Los mamíferos pueden sintetizar ácidos grasos saturados a partir de la glucosa o aminoácidos por la producción de precursor común, acetil coenzima A (CoA). Adicionalmente producen ácidos grasos monoinsaturados.
Los animales alimentados con dietas relativamente altas en grasas no sintetizan sus propios ácidos grasos a una alta tasa.
Los animales son incapaces de sintetizar ácidos grasos n-6 y n-3. Una vez consumidos estos ácidos grasos es estimulada la conversión metabólica regulada por la enzima △6 desaturasa.
Las plantas pueden producir ácidos grasos de la familia n-6 y n-3. Las plantas terrestres no insertan típicamente enlaces adicionales en 18:2n-6, por ello el ácido araquidónico (AA, 10:4n-6) en las plantas.
Muchas plantas marinas son capaces de sintetizar dobles enlaces adicionales en 18:3n-3 con la subsecuente elongación de cadenas.

Ratio de ácidos grasos: El metabolismo de LA y ALA no son independientes el uno del otro, por ello se recomienda manejar un ratio y de esta manera asegurar que no se saturen las rutas metabólicas con una sola familia de ácidos grasos. Algunos estudios definen el ratio como la suma de todos los ácidos grasos de la familia n-6 y todos los de la familia n-3, sin embargo, BNF recomienda usar el ratio entre LA:ALA ya que indica que le ratio total puede estar distorsionado, hasta que se sepa más de la potencia de diversos n-3. Este metodo no toma en cuenta n-3 PUFAs presentes en gran medida en alimentos de origen marino, lo que puede tener importantes consecuencias metabólicas

Un nivel alto de LA afecta más la conversión de ALA que altos niveles ed ALA a LA.



Los signos de deficiencia de ALA no son tan evidentes como los de LA, sin embargo, es reconocido como un EFA, ya que su derivados EPA y DHA tienen importantes consecuencias metabólicas particularmente en el tejido nervioso y en la respuesta inmune y antiinflamatoria. 


ROL DE EFA:
Rol de EFA en el mantenimiento de la salud
- Composición e integridad de la membrana: los PUFAs son importantes para mantener la fluidez de la membrana y la función transportadora de la célula. 
Los tejidos que funcionan como almacenamiento (tejido adiposo), metabolismo (hígado), trabajo mecánico (músculo) y excreción (riñón) tienden a tener predominantemente membranas celulares con n-6.
Otros tejidos especializados tienen una mayor proporción de n-3, estos tejidos son los tejidos reproductivos, tejidos neurológicos como la mielina y el segmento externo de las membranas celulares de las células bastón de los ojos (incluyendo LCPUFAs como DHA).
Interacción lídos-proteínas: existe interacción entre los ácidos grasos y otro lípidos con las proteínas en la membranaas para facilitar cambios conformacionales necesarios para la función de las proteínas de la membrana.
- Interacción lípidos-proteínas: Las proteínas y los lípidos interactuan en las membranas para que las proteínas cumplan con su función.
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario