PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN CLÍNICA DE ANIMALES MENORES


 - La comida está asociada con enfermedades como: enfermedad de la arteria coronaria, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus y cáncer. 

- Los veterinarios y el equipo encargado del cuidado de la salud tiene considerable influencia en el tipo de comida que los clientes le dan a sus mascotas. Los veterinarios deberían saber como los alimentos deben variar en función a la etapa de vida, con el estrés ambiental físico y mental y con las enfermedades.

- Los veterinarios también deberían estar familiarizados con las opciones de alimento disponibles para ayudar a los clientes a elegir.

1. PROCESO ITERATIVO

- Proceso iterativo de dos pasos de nutrición clínica:

  • El primer paso es la evaluación del paciente.
  • El segundo paso es elaborar el plan de alimentación. 

- Después de un periodo de tiempo determinado (el tiempo depende de la condición del paciente), el proceso de dos pasos se repite para determinar la efectividad del nuevo plan de alimentación y se repite las veces que sea necesario.

1. Evaluación del paciente:1) Revisión de la historia y del registro médico, 2) exámen físico, 3) test de laboratorio y otros procedimientos de diagnóstico y 4) determinación de los factores nutricionales clave y estimación de los niveles objetivo de los nutrientes (objetivo principal). 

2. Historia: Preguntar por la especie, raza, edad, género, status reproductivo, nivel de actividad y ambiente. También se deben incluir preguntas como el peso de la mascota; terapias (médicas, quirúrgicas, etc) que pueden afectar el apetito, metabolismo de nutrientes o ambos; descripción del actual plan de alimentación (incluir el alimento del animal y premios, sus hábitos alimenticios y de bebida y los métodos de alimentación).

3. Registro médico: estado de salud previo del animal, procedimientos de mantenimiento de la salud y medicamentos.

4. Éxamen físico: se debe examinar cada paciente en busca de problemas que respondan a la intervención nutricional. La condición corporal de un animal probablemente refleje anormalidades en sistemas de órganos principales.

5. Test de laboratorio necesarios: hemograma completo de rutina, análisis urinario y perfil bioquimico. Los resultados de una sola medición o prueba deben interpretarse con cautela, ya que la hidratación excesiva o insuficiente puede alterar las concentraciones de estas proteínas.

6. Determinación de factores nutricionales clave y los niveles objetivo: Se puede utilizar fuentes como NRC y AFFCO.

7. Plan de alimentación: evaluar y seleccionar el alimento, determinar el contenido de factores nutricionales clave de los alimentos, comparación de factores nutricionales clave y remplazo del alimento (de ser necesario).

Cuadro 1. Contenido de energía por gramo de nutriente. FUENTE: (Hand et al., 2010)

Nutriente

Kcal/g de nutriente

kJ/g de nutriente

Proteína

3.5

14.64

Grasa

8.5

35.56

Carbohidratos digestibles

3.5

3.5



Cuadro 2. Recomendaciones de transición de alimento de tiempo corto y largo. FUENTE: (Hand et al., 2010)

Periodo corto*

Periodo largo**

Porcentajes de alimento

Perros y gatos (días)

Perros (días)

Gatos (semanas)

Alimento previo

Alimento nuevo

1,2

1-3

1

75

25

3.4

4-6

2

50

50

5,6

7-9

3

25

75

7

10

4

0

100

* Recomendado para la mayoría de perros y gatos sanos.
** Recomendado para situaciones en las cuales el cambio de alimento es significativo y el perro o gato ha demostrado baja tolerancia a tales cambios en el pasado o se anticipa un rechazo al nuevo alimento.

2. ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA NUTRICIÓN

- Enfermedad dental: enfermedad más prevalente, hay numerosos riesgos de salud asociados (ejemplo: enfermedad renal).

- Obesidad: aproximadamente 30% de prevalencia, riesgos de salud asociados (ejemplo: diabetes mellitus, enfermedad musculoesquelética).

- Enfermedad renal: segunda mayor causa de muerte no accidental.

- Artritis: 6% de prevalencia.

- Cáncer: principal causa de muerte.

- Problemas de piely pelaje: segunda causa más común de enfermedad (26% prevalencia), segunda preocupación de salud más común.

3. BIBLIOGRAFÍA

- Hand, M. S., Thatcher, C. D., Remillard, R. L., Roudebush, P., Morris, M. L., & Novotny, B. J. (2010). Small animal clinical nutrition (5ta edición). Kansas : Mark Morris Institute.

4. ANEXOS

- Condición corporal perros

VIDEO: 



- Condición corporal gatos

VIDEO: 














No hay comentarios.:

Publicar un comentario